Ocupación en construcción y actividades inmobiliarias crece exponencialmente desde 2019 en Guanacaste
Esteban Barboza Núñez
Yendry Díaz Baltodano
De las ramas de empleo vinculadas con el sistema turístico en Guanacaste, las relacionadas con construcción y actividades inmobiliarias son las que presentan el crecimiento más significativo después de la pandemia global de 2020, que afectó severamente el turismo en la región. Por otro lado, las actividades relacionadas con alojamiento y servicios de comida y transporte y almacenamiento no parecen haber experimentado mayores cambios en 2023, con respecto al año 2019. Estos sectores manifiestan, el primero, un leve incremento, y el segundo una pequeña disminución en porcentajes con respecto al año previo a la emergencia mundial.
En el presente reportaje brindamos un análisis histórico de la distribución del empleo principal por sector, relacionado con turismo, en la Región Chorotega, partiendo del año 2019, hasta el año 2023. Los datos utilizados fueron recuperados del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), y se centran en cuatro sectores clave para esta actividad económica: construcción, transporte y almacenamiento, actividades de alojamiento y servicios de comidas, y actividades inmobiliarias.
Tal y como se aprecia en la siguiente tabla, el porcentaje de la población de la región ocupada en construcción pasó de un 5.75% en 2019 a un 10% en 2023, lo que representa un incremento de casi el doble en cuestión de solamente cuatro años. De la mano con este incremento de personas dedicadas a esta actividad, se da otro gran aumento en el porcentaje de personas dedicadas a los bienes raíces, que pasa de 0.92% en 2019 a 1.38% en 2023, luego de experimentar un pico de 2.06% en 2021.
Ambas actividades, se puede decir entonces, son las que más han florecido después de la pandemia. Dichos números coinciden con los análisis de indicadores de construcción en la región, en cuanto a cantidad de metros cuadrados construidos, especialmente en el litoral de la provincia, que hemos publicado en reportajes anteriores.
Tabla 1. Datos de porcentaje de ocupación en Guanacaste en actividades económica vinculadas con el turismo en cuatro actividades económicas (2019-2023)
Fuente: Elaboración a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)
Por otra parte, en cuanto a actividades de alojamiento y servicios de comidas y en transporte y almacenamiento, los cambios no han sido tan significativos en ese mismo periodo analizado, tal y como también se puede ver, tanto en la tabla anterior como en el gráfico a continuación. Si bien los números bajaron considerablemente en el 2020 para el sector de alojamiento y servicios de comida, ya para los años siguientes se recuperaron los porcentajes del año anterior a la pandemia, pero sin mostrar el crecimiento exponencial de la construcción y las actividades inmobiliarias. En cuanto a transporte y almacenamiento, es el único sector de los analizados que no se ha terminado de recuperar y más bien continúa decreciendo.
Figura 1. Distribución de empleo por sector, Región Chorotega (2019-2023)
Fuente: Elaboración a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)
A partir de estos datos es posible advertir que, si bien es cierto, con relación al sistema turístico local, es el sector de alojamiento y servicios de alimentación el que mayor porcentaje de población ocupa, el crecimiento en empleo de este sector no es el que mayores cambios ha experimentado en los últimos años. Más bien es la construcción, especialmente concentrada en la costa guanacasteca, el sector que más ha crecido en cuanto a empleo en los últimos cinco años, hasta el punto de acercarse cada vez más al de alojamiento y servicios de comida.
Este último sector, lo mismo que sucede con el inmobiliario, no necesariamente está relacionado con el turismo en el sentido más tradicional, el que tiene que ver con estadías cortas en instalaciones hoteleras. Más bien muestra una tendencia tanto a inversiones inmobiliarias como a flujos migratorios del norte global, que se han incrementado después de la pandemia en Guanacaste, y que reconfiguran el tejido demográfico de sus costas.
Sin embargo, visto desde una perspectiva sistémica, tanto la demanda de segundas residencias, o residencias permanentes para migrantes, se puede trazar la vinculación con el sector turístico de la provincia. De la mano con este sector, también surge el florecimiento de las actividades inmobiliarias, que obedecen a un incremento de la demanda de propiedades, y que, de paso, ha generado una explosiva inflación en este rubro con consecuencias para las poblaciones locales y los recursos disponibles, como el agua, como lo hemos señalado anteriormente.
Son los sectores de construcción y de bienes raíces, entonces, entre los sectores relacionados de cerca con el turismo, los que mayores cambios han experimentado, en cuestiones de empleo, en la provincia en los años posteriores a la pandemia. A la vez, parece ser que seguirán creciendo en los próximos años, principalmente debido a la reconfiguración de las unidades de producción dominantes en Guanacaste.